Ir directamente al contenido
¡COMPRA AHORA! ENVÍOS GRATIS PARA COMPRAS SUPERIORES A $650.000
¡COMPRA AHORA! ENVÍOS GRATIS PARA COMPRAS SUPERIORES A $650.000
¡COMPRA AHORA! ENVÍOS GRATIS PARA COMPRAS SUPERIORES A $650.000
¡COMPRA AHORA! ENVÍOS GRATIS PARA COMPRAS SUPERIORES A $650.000
¡COMPRA AHORA! ENVÍOS GRATIS PARA COMPRAS SUPERIORES A $650.000
¡COMPRA AHORA! ENVÍOS GRATIS PARA COMPRAS SUPERIORES A $650.000
Guía Completa: Normas de calzado de seguridad en Colombia (ISO, ASTM, EN)

Guía Completa: Normas de calzado de seguridad en Colombia (ISO, ASTM, EN)

En Colombia, el uso de calzado de seguridad no es solo una medida preventiva, sino una obligación legal que busca proteger a los trabajadores en sectores de alto riesgo. Pero, ¿qué normas deben cumplir estos productos? ¿Cómo saber si el calzado que eliges cumple con los requisitos adecuados? En esta guía te explicamos todo lo que necesitas saber sobre la normativa del calzado de seguridad en Colombia, incluyendo los estándares internacionales más reconocidos: ISO, ASTM y EN.


¿Por qué es importante conocer las normas de calzado de seguridad en Colombia?

El calzado de seguridad hace parte de los elementos de protección personal (EPP) y cumple una función vital: proteger al trabajador frente a impactos, perforaciones, resbalones, riesgos eléctricos, entre otros.
Cumplir con la normativa de calzado industrial en Colombia no solo reduce accidentes laborales, también garantiza que las empresas estén alineadas con la legislación nacional e internacional vigente.


Normas de calzado de seguridad en Colombia: panorama general

En Colombia, las normas aplicables al calzado de seguridad están basadas en estándares internacionales como ISO, ASTM y EN, y son adoptadas por el ICONTEC, la entidad nacional encargada de normalización.
Además, el Ministerio de Trabajo y otras entidades regulan su cumplimiento dentro del Sistema General de Riesgos Laborales.

Si te preguntas ¿dónde puedo encontrar la normativa colombiana sobre calzado de seguridad?, puedes consultar los portales del ICONTEC, Ministerio de Trabajo o entidades como el INVIMA y el SENA, que también participan en procesos técnicos relacionados.


¿Cuáles son las normas ISO para calzado de seguridad en Colombia?

Las normas ISO de calzado de seguridad son estándares internacionales reconocidos en más de 160 países. En Colombia, estas normas han sido adoptadas parcialmente a través del ICONTEC.

Las más importantes son:

  • ISO 20345: especifica requisitos para calzado de seguridad con puntera resistente a impactos de al menos 200 julios.

  • ISO 20346: para calzado de protección de menor resistencia (100 julios).

  • ISO 20347: para calzado ocupacional sin puntera de protección, pero con otras características de seguridad.

¿Cómo saber si un calzado de seguridad cumple con las normas ISO? Busca en la etiqueta interna del zapato el código correspondiente, o solicita la ficha técnica del producto al proveedor.


¿Qué significan las certificaciones ASTM en el calzado de seguridad?

Las normas ASTM calzado seguridad provienen de la American Society for Testing and Materials. Son comúnmente usadas en América, especialmente por industrias de petróleo, construcción y manufactura.

Las más relevantes son:

  • ASTM F2412 y F2413: establecen los métodos de prueba y los requisitos de desempeño del calzado.

  • Evalúan resistencia al impacto, compresión, perforación, conductividad eléctrica, resistencia al calor, entre otros factores.

¿Qué significan estas certificaciones? Un calzado con sello ASTM indica que ha sido probado rigurosamente bajo estándares internacionales confiables.


¿Cómo se aplican las normas EN en el calzado de seguridad en Colombia?

 

¿Cómo se aplican las normas EN en el calzado de seguridad en Colombia?

Las normas EN calzado seguridad provienen de Europa. Son exigidas por reglamentos comunitarios y también adoptadas en Colombia por empresas multinacionales o proveedores de EPP.

Principales normas EN aplicables:

  • EN ISO 20345:2011: protección general con puntera reforzada.

  • EN 20347: para calzado ocupacional sin puntera, pero con propiedades como antideslizamiento.

  • Clasificación SB, S1, S2, S3, etc., donde cada letra indica un nivel de protección adicional.

¿Cómo se aplican en Colombia? Aunque no son obligatorias por ley, su adopción voluntaria es una ventaja competitiva en sectores especializados.


Certificación del calzado de seguridad en Colombia

El proceso de certificación de calzado seguridad en Colombia incluye pruebas de laboratorio, revisión de materiales, inspección de diseño y cumplimiento con las normas técnicas aplicables (ISO, ASTM o EN).

Entidades como ICONTEC, SGS, Bureau Veritas y otras están autorizadas para realizar este tipo de pruebas.

¿Cómo saber si un calzado está certificado? Solicita el certificado técnico, ficha del producto o el registro ante entes reguladores. Las marcas responsables, como KONDOR, garantizan visibilidad y trazabilidad de estas certificaciones.


 

Requisitos esenciales del calzado de seguridad en Colombia

Los requisitos calzado seguridad en el país están definidos por la normatividad nacional e incluyen:

  • Protección de dedos (puntera)

  • Resistencia a resbalones

  • Aislamiento eléctrico (según el entorno)

  • Resistencia a hidrocarburos

  • Calidad en materiales y ensamble

¿Qué requisitos debe cumplir el calzado de seguridad según las normas colombianas? Debe proteger al usuario contra los riesgos específicos de su actividad, cumplir con pruebas de laboratorio certificadas, y contar con el etiquetado correspondiente.


 

Estándares de calzado de seguridad: diferencias entre ISO, ASTM y EN

Una de las preguntas más frecuentes es:
¿Qué diferencias hay entre las normas ISO, ASTM y EN para calzado de seguridad?

Aquí un resumen práctico:

Estándar

Origen

Tipo de protección

Aplicación en Colombia

ISO

Internacional

General – Impacto, antideslizamiento, durabilidad

Ampliamente adoptado por ICONTEC

ASTM

EE.UU.

Pruebas detalladas, eléctrica, perforación

Muy usado en sectores industriales

EN

Europa

Códigos por niveles (S1-S5)

Referencia para empresas multinacionales

 


Calzado de seguridad y su normatividad en sectores específicos

Calzado de seguridad y su normatividad en sectores específicos

Cada industria tiene riesgos únicos. Por eso, la normativa calzado industrial Colombia también contempla estándares para sectores especiales:

  • Minería: mayor tracción, suela resistente al calor, puntera de acero.

  • Construcción: impermeabilidad, protección al tobillo, resistencia al impacto.

  • Alimentos o laboratorios: superficies antideslizantes, materiales lavables, sin puntera metálica.


¿Cómo saber si un calzado de seguridad cumple con las normas ISO, ASTM y EN?

Te dejamos un checklist práctico:

✅ Busca las etiquetas o marcaciones internas.
✅ Verifica si tiene fichas técnicas o certificados.
✅ Consulta al proveedor (un buen aliado siempre tendrá la información disponible).
✅ Prioriza marcas reconocidas, como KONDOR, que trabajan con normativas internacionales.


Conclusiones: cumplir con la legislación del calzado seguridad Colombia sí es posible

Cumplir con la legislación del calzado de seguridad en Colombia no es complicado si cuentas con un proveedor confiable. Las normas están ahí para proteger la vida del trabajador y evitar riesgos laborales innecesarios.

En KONDOR, nuestro compromiso va más allá del diseño. Ofrecemos calzado industrial certificado, cómodo y adaptado a cada tipo de trabajo. Te acompañamos a elegir el modelo ideal según las normas ISO, ASTM o EN necesarias para tu sector.


 

 

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada..

Carrito 0

Su carrito está vacío.

Empieza a comprar